- Nombre y Apellido
Salvador Valverde Calvo
- Biografía
Salvador Valverde Calvo nace en Barcelona (España), el 5 de mayo de 1924, hijo del escritor, poeta y popular autor de canciones Salvador Valverde. (Su padre es autor de temas tan populares como “Ojos Verdes” y “Si vas a Calatayud” entre más de trescientos)
Al finalizar la Guerra Civil, Valverde Calvo se exilia con su familia en Francia y al estallar la Segunda Guerra Mundial, se embarcan en el vapor “Massilia” rumbo a Buenos Aires, donde llegan el 5 de noviembre de 1939, para establecerse ya definitivamente en Argentina.
Muy joven comienza a escribir y publicar y se asocia a ARGENTORES en 1948.
- Cine
Desde 1967 a la actualidad escribe los guiones de películas estrenadas en la Argentina.
Se inicia en 1967 con “El Bulín” (Jorge Porcel – Fidel Pintos).
En 1968- 69 escribe las tres primeras películas de Sandro: “Quiero llenarme de ti”, “La vida continúa” y “Gitano”.
Llegan en 1970 “Los mochileros” (Susana Jiménez – Bauleo – Bo) y “Así es Buenos Aires” (Soledad Silveyra ,Susana Giménez, Bo, Bauleo).
En 1971 estrena “Simplemente una rosa” con Leonardo Favio.
En 1973, tres filmes: “La colimba no es la guerra” (Soledad Silveyra, Echavarría, Bauleo), “Yo gané el Prode ¿y usted?” y “Este loco, loco, Buenos Aires” (Brunetti – Santiago Bal).
En 1972 otros dos filmes: “Hipólito y Evita” (Taibo – Bauleo – Bo) y “La gran aventura” (Julio De Grazia – Bauleo – Bo), gran éxito de público y origen de la serie de once películas de “Los Superagentes” que se realizan entre 1972 y 1986.
En 1974 “No hay que aflojarle a la vida” (Palito Ortega – Altavista). En 1979 “Contacto en la Argentina” coproducción con España (Manolo Escobar – Sazatornil). En 1980 vuelve a escribir para Sandro “Subí que te llevo” (María Valenzuela – Vittori).
Para Porcel – Olmedo escribe “Sálvese quien pueda”. Y en 1985 y 1986 realiza para Juan Carlos Altavista y Calabró los guiones de “Mingo y Aníbal contra los fantasmas” y “Mingo y Aníbal en la mansión embrujada”. En 1998 escribe el guión de la que será la última película de Altavista: “Los tres fugitivos”.
Antes, en 1985 escribe “Las barras bravas” (Tita Merello – Mercedes Carreras – Altavista). También a partir de 1985 escribe diez guiones para otras tantas películas filmadas por Argentina Sono Film, que incluyen la serie policial “Brigada Explosiva” (Disi – Moria Casán), la serie “Los Bañeros” y cuatro películas de la serie de aventuras “Extermineitors” (Guillermo Francella).
Las últimas diez películas las realiza en colaboración con su hijo Salvador Valverde Freire, también guionista, que integra la tercera generación consecutiva de autores y socios de ARGENTORES.
- Teatro
Estrena una docena de comedias y espectáculos musicales.
En 1982 presenta en el Hermitage de Mar del Plata “Te la cambio por la mía” (con Susana Giménez, Nora Cárpena, Guillermo Bredeston, Emilio Disi y Dorys del Valle). Superan en la temporada de verano los cien mil espectadores.
En 1983, en la misma sala, estrena “El último que apague la luz” (con Susana Giménez, Juan Carlos Calabró, Guillermo Bredeston, Nora Carpena, Emilio Disi, Dorys Del Valle y Ana María Campoy). Otro éxito que sobrepasa los cien mil entradas.
También en Mar del Plata colabora en seis temporadas veraniegas del Teatro Odeón (hoy Enrique Carreras).
En 1985 vuelve al Hermitage con “La quinta está que arde” (con Bredeston, Cárpena, Disi, Del Valle, Sapag y Jorge Martínez).
En esta década del 80 también escribe sketchs para revistas encabezadas por Olmedo, Porcel y Moria Casán, que se representan en el Metropolitan y Astral de Buenos Aires y en el Astros de Mar del Plata.
En el Tabarís se da a conocer “Revueltos a la francesa” con Juan Carlos Dual y Hugo Arana, entre otros.
- Radio
Escribe y dirige durante 15 años consecutivos para LR4 radio Splendid un programa creado por su padre, Salvador Valverde. Se titula “Fiestas Españolas”, va de lunes a viernes y cuenta con la animación de Julián Pérez Avila, Marisa Herrero y Carmen Caballero.
España le concede el Premio ONDAS.
Realiza también los guiones de los programas de radio de las más grandes figuras de la canción española que actúan en Argentina: Miguel de Molina, Imperio Argentina, Lola Flores, Carmen Sevilla, Carmen Amaya y Sarita Montiel, entre otras.
- Web anterior