Información personal
Nombre y Apellido

Graciela Maglie

Contenido biográfico
Biografía

Guionista de cine y televisión y socióloga por la UBA. Inició su carrera autoral en 1983; escribió largometrajes, series televisivas, especiales y documentales. Por la serie “Nueve lunas” ganó el Premio Nacional de Literatura (en el rubro guión de TV), y el Martín Fierro. Recibió el Cóndor de Plata y el Premio Argentores en tres  oportunidades.  Entre otros reconocimientos obtuvo el Sundance Award por Europa,  El Konex 2001 el Fund TV, el Julio Cortázar y el Tabaré por “De  poeta y de loco”. Es vicepresidenta de La Mujer y el Cine y Presidenta del Consejo de Cine de Argentores.

Premios

EN CINE

Se consignan sólo  los premios otorgados al guión, nacionales e internacionales y  a mejor película, internacionales.
Mejor Película Festival Internacional de Cine del Mar Caribe – Isla Margarita / Venezuela por El secreto de Lucía.
Mejor Película Oniros Film Awards / Italia por El secreto de Lucía.
Mejor Película Vancouver Alternative Cinema Festival / Canadá por El secreto de Lucía.
Mejor Drama South Cinematographic Academy Film & Arts / Chile por El secreto de Lucía.
Mejor Película12 Months Film Festival / Rumania por El secreto de Lucía.
Mejor Drama Festival Internacional de Cine Independiente – Trujillo / Perú por El secreto de Lucía.
Mejor Película Five Continents International Film Festival / Venezuela por El secreto de Lucía.
Mejor Película Festival Internacional de Cine Latinoamericano – Bahía Blanca / Argentina por El secreto de Lucía.
Mejor Película Festival Internacional de Cine Latinoamericano – Punta del Este / Uruguay por El secreto de Lucía.
Mejor Opera Prima 2014 Premio BUE Planeando Buenos Aires / Argentina por El secreto de Lucía.
Mejor Guión Graciela Maglie y Becky Garello – Festival Internacional de Cine de Bayamón / Puerto Rico por El secreto de Lucía.
Mejor Guión Graciela Maglie y Becky Garello – South Cinematographic Academy Film & Arts / Chile por El secreto de Lucía.
Mejor Guión Graciela Maglie y Becky Garello – Festival de Cine Indep. de San Antonio /  Ecuador por El secreto de Lucía.
Mejor Guión Graciela Maglie y Becky Garello – Five Continents International Film Festival / Venezuela por El secreto de Lucía.
Cóndor de Plata. Mejor Videofilm  Asociación de Cronistas Cinematográficos por Familia Lugones.
Premio Mayor. Competencia oficial del 14 Raindance Film Festival de Londres por El viento.
Premio Goya. Mejor película extranjera de habla hispana. Academia de Cine de España. Madrid. 2002 por La fuga.
Premio Mejor Guión y Mejor Película. Festival Internacional de cine Latino de Los Ángeles. 2002 por La fuga.
Premio  “Cóndor de Plata” Mejor guión adaptado. Asociación de Cronistas cinematográficos de la Argentina. 2002 por La fuga.
Guión ganador del Primer Premio Sundance International Award/Cinema Por Europa. Sin querer. (Flamingo’s times)
Guión ganador beca Fundación Europea por Sin querer.
Premio FIPRESI. Mejor película. La Habana por Un muro de silencio.
Premio “Cóndor de Plata” Mejor Guión. Asociación de Cronistas cinematográficos de la Argentina.  (compartido con “Gatica”) por Un muro de silencio.
Premio mejor Guión. Festival de Cine de Pergamino por Un muro de silencio.
Premio Ópera Prima. Festival de San Sebastián. España por Después de la tormenta.
Premio Cóndor de Plata Mejor Guión. Asociación de Cronistas cinematográficos de la Argentina por Después de la tormenta.
Premio “Argentores” Mejor guión. Sociedad General de Autores de la Argentina por Después de la tormenta.
Premio de Honor del Jurado. Mejor Guión. Festival Latinoamericano de Cine y Video de La Habana por Cuatrocasas.(inédita)
Premio Konex- Por cine y TV. Guionistas de la década 1990-2000. Diploma de Honor.

 

EN TELEVISIÓN 

Premio FUND TV. y Premio Lola Mora de la Dirección de la Mujer. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires por Hospital Público.
Premio “Argentores” Mejor autor de unitario 1998. Sociedad General de Autores de la Argentina por Laura y Zoe.
Premio Tabaré. Mejor unitario. Diario La República,Uruguay por De poeta y de loco.
Ternado Mejor autor Martín Fierro l996 por De poeta y de loco.
Premio “Julio Cortázar 1996.” Cámara Argentina del Libro por De poeta y de loco. 
Premio  FUND.T.V. Mejor unitario l996 por De poeta y de loco.
Primer Premio Nacional de Literatura. (Para ser representada. Rubro: Guión radio y T. V.) Secretaría de Cultura de La Nación. Presidencia de La Nación. Recibido en l998,  por el período 1993-1996) por Nueve Lunas.
Premio “Martín Fierro”. 1994  (APTRA. Asociación de Periodistas de la televisión y radiofonía argentinas) Mejor autor-libretista en el rubro: Unitarios por Nueve Lunas.
Premio “ARGENTORES” 1994. (Sociedad General de Autores de la Argentina) Mejor autor. Rubro: Unitarios por Nueve Lunas.
Premio “Tabaré”. 1995. Uruguay. Diario La República. Mejor Unitario por Nueve Lunas.
Premio FUND.T.V. 1995. Televisión Educativa. Premio a la mejor serie de T.V. y Premio Extraordinario al mejor programa de T.V. de toda la producción 1995 por Nueve Lunas.
Premio Alicia Moreau de Justo. l994 por Nueve Lunas.
Premio Asociación de Abogacía Preventiva. 1994 por Nueve Lunas.
Premio PROSSA: Fundación Promoción Social de la Salud. l994 por Nueve Lunas.
Premio Prensario l994 por Nueve Lunas.
Premio “Dignidad”. l995. Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Comisión de “La mujer y sus derechos” por Nueve Lunas.
Diploma del Honorable Senado de La Nación. Comisión de Cultura por Nueve Lunas.
Programa declarado de Interés Educativo por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, recomendado para la Enseñanza media. Agosto 1995: Nueve Lunas.
Premio Fundación Huésped. Noviembre l995 por Nueve Lunas.
Premio Isalud. Diciembre 1995 por Nueve Lunas.
Premio Revista “Sin Cortes” 1995. Mejor Unitario por Nueve Lunas.
Premio Municipalidad de Vicente López. Comisión de la Mujer. Marzo de l996. Mejor programa de T.V. por Nueve Lunas.
Premio Coral mejor guión y Premio Coral mejor serie de TV. Festival Latinoamericano de Cine y video de La Habana por Horacio Quiroga. Entre personas y personajes
Premio Mejor guión: Revista Sin Cortes por Horacio Quiroga. Entre personas y personajes
Mención Festival Latinoamericano de Cine y Video de La Habana por La otra mitad.
Premio Coral. Festival latinoamericano de Cine y Video. La Habana por Desafío a la vida.

Trabajo
Cine

GUIONISTA Y/O CO-GUIONISTA DE LOS SIGUIENTES LARGOMETRAJES:
2013 El secreto de Lucía. Dirección: Becky Garello. Elenco: Carlos Belloso, Emilia Attias, Adrián Navarro, Tomás Pozzi.
2011 Eva de la argentina (animación). Dirección: María Seoane. Voces: Carlos Portaluppi, Carlos Russo.
2009 Felicitas. Dirección: Teresa Costantini. Elenco: Sabrina Garciarena, Gonzalo Heredia, Antonella Costa, Alejandro Awada.
2009 Ni dios, ni patrón, ni marido. Dirección: Laura Mañá. Elenco: Esther Goris, Joaquín Fourriel, Jorge Marrale, Laura Novoa,  María Alché, Alejandra Darín, Ulises Dumont, Daniel Fanego.
2009 Alicia y John, el peronismo olvidado. Dirección: Carlos Castro. Elenco: Carlos Portaluppi, Ana Celentano.
2008. Estela. Realización: Silvia Di Florio y Walter Goobar. Documental sobre y con Estela de Carlotto. Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. El Trio Producciones.
2007 Familia Lugones. Dirección: Paula Hernández. Elenco: Martín Piroyansky, Nahuel Pérez Biscayart, Rita Cortese.
2007 Norma Arrostito, la Gaby. Dirección: Luis César D’Angiolillo. Elenco: Julieta Díaz,  Ricardo Díaz.
2005 El viento. Dirección: Eduardo Mignogna. Elenco: Federico Luppi, Antonella Costa, Pablo Cedrón, Mariana Briski.
2005. Hermanas. Dirección: Julia Solomonoff. Consultora-versión final. Elenco: Valeria Bertucecelli, Ingrid Rubio, Milton de la Canal, Adrián Navarro, Horacio Peña, Eusebio Poncela.
2004-05   Orquestra dos meninos. Director: Paulo Thiago. Elenco: Othon Bastos, Priscila Fantin, Claudio Ferrario. Estrenada en Brasil en 2008. Producción vittoria Cine.
2003 Raúl Barboza, el sentimiento de abrazar. Dirección: Silvia Di Florio. Documental sobre el eximio acordeonista.
2003 El último bandoneón. Dirección: Alejandro Saderman. Elenco: Rodolfo Mederos, Marina Gayotto, Rodolfo Roballos, Luis Gayupan.
2001 La fuga. Dirección: Eduardo Mignogna. Elenco: Miguel Ángel Solá, Ricardo Darín, Norma Aleandro, Alejandro Awada, Gerardo Romano, Patricio Contreras, Antonela Costa.
1998 Un argentino en Nueva York. Dirección: Juan José Jusid. Elenco: Guillermo Francella, Natalia Oreiro, Diana Lamas, Jessica Schultz.
1996 Sin querer (Flamingo’s Times). Dirección: Ciro Cappellari. Elenco: Ángela Molina, Daniel Kuzniecka, Patricio Contreras, Norman Briski, China Zorrilla.
1993 Un muro de silencio. Dirección: Lita Stantic. Elenco: Vanessa Redgrave, Ofelia  Medina, Lautaro Murúa, Soledad Villamil, Julio Chávez, Lorenzo Quinteros.
1993 El caso María Soledad.  Dirección: Héctor Olivera. Elenco: Valentina Bassi, Carolina Fal, Belén Blanco, Juana Hidalgo.
1991 Después de la tormenta. Dirección: Tristán Bauer. Elenco: Lorenzo Quinteros, Patricio Contreras, Ana María Picchio, Eva Fernández.
1991 Flop. Dirección: Eduardo Mignogna. Elenco: Víctor Laplace, Federico Luppi,  Leonor Manso, Enrique Pinti, Inda Ledesma.

Televisión

GUIONISTA Y/O CO-GUIONISTA DE LOS SIGUIENTES PROGRAMAS DE TELEVISIÓN:
2011 La Defensora. Serie televisiva de 13 capítulos de media hora. Dirección: Alberto Lecchi. Elenco: Virginia Inoccenti , Luis Machín, Juan Palomino. Producción: Aries cinematográfica. Emitida en  Marzo de 2012 por la TV Pública.
2003 Hospital Público. Consultora de la serie y  autora Caps.10 y 11. Elenco: Pablo Rago, Virginia Inoccenti, Mauricio Dayub, Natalia Lobo. Producción; Spark FMS-Endemol-América TV. 
2001  Día Internacional de la Mujer. Día Internacional de la Salud de las Mujeres. Consejo Nacional de la Mujer. Presidencia de la Nación. Dos spots televisivos. 
1997-98  Laura y Zoe. Serie televisiva de 13 capítulos de una hora. Directores: Héctor Olivera, Javier Olivera y Alejandro Massi. Elenco: Cecilia Roth y Susú Pecoraro. Emitida por canal 13 en l998. Producción: Aries-Artear.
1996  De poeta y de loco. Serie televisiva de 37 capítulos de una hora. Directores: Héctor Olivera y Fernando Bassi. Elenco: Oscar Martínez , Mercedes Morán, Inés Estévez y Soledad Villamil. Producción: Aries-Artear. Emitida por canal 13.
1994-95  Nueve Lunas. Serie de 80 capítulos de una hora. Directores: Héctor Olivera y Alberto Lecchi. Elenco: Cecilia Roth y Oscar Martínez. Producción: Aries cinematográfica y Artear. Emitida por Canal 13.
1991    El beso del olvido. Un video contra el indulto. Asesoramiento guión, testimoniante  y asistente de testimonios. Director: Eduardo Mignogna. 
1988 Los ángeles sin techo  y La salud de los ángeles. Documental y ficción. Cuatro capítulos de una hora. Director: Eduardo Mignogna. Ministerio de Bienestar Social de la Nación.
1982 Mocosos y Chiflados. Documental y ficción de una hora sobre “la murga”. Ciclo de Cultura Popular. Secretaría de Cultura de la Ciudad de  Buenos Aires. 
1987 Stop Cuba. Miniserie de cuatro capítulos de una hora. ICAIC-Cuba y TV Española. Sin realizar.
1986-87 El tábano. Miniserie de 6 capítulos de una hora y media sobre Natalio Botana y el diario “Crítica”. Televisión Española. Sin realizar.
1985 Horacio Quiroga. Entre personas y personajes. Miniserie de cuatro capítulos de una hora sobre vida y obra del escritor. Dirección: Eduardo Mignogna. Elenco: Víctor Laplace, Susú Pecoraro, Federico LUppi, Lorenzo Quinteros, Emilia Mazer, Bárbara Mujica. Producción: Gobierno de la Provincia de Misiones.
1986    Día Internacional de la Mujer. Campaña para TV de siete spots. Dirección: Irene Ickowitcz.
1984 Igualdad de oportunidades y trato para las mujeres en América Latina. Campaña para Tv 12 spots. O.I.T. Consultora y guionista. 
1985 Misiones, su tierra y su gente. Cuatro documentales de una hora. Investigadora y coguionista. Maestro rural,  Misiones jesuíticas,  Aborígenes,  Colonos. Director: E. Mignogna. Ministerio de Salud y Educación de la Provincia de Misiones.
1984 La otra mitad. Cuatro capítulos de una hora  sobre la situación social de las mujeres. Documental y ficción. Investigación y libro: Graciela Maglie. Guión y dirección: Irene Ickowitcz. Producción Susy Suranyi.
1984-85 Desafío a la vida. Serie de tres especiales de una hora y media sobre personas discapacitadas. Documental y ficción. Discapacitados funcionales,  Discapacitados mentales, (investigación), Sordos e hipoacúsicos. (Investigación y co-guión)

Contacto
Email

gmaglie@argentores.org.ar

Teléfono

01145215530

Web

autores.org.ar/miembros/gmaglie