Información personal
Nombre y Apellido

Bernardo Carey

Contenido biográfico
Biografía

Es Secretario de la FUNDACION CARLOS SOMIGLIANA (SOMI) para el estímulo del autor teatral, desde su creación en 1990.

Desde 1995 integra el Consejo Directivo y Artístico del Teatro del Pueblo.

También integró las comisiones de repertorio de los teatros Contemporáneo (1981-83) e IFT (1995-96).

Dictó cursos y seminarios de dramaturgia en Jujuy, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Buenos Aires, etc.

En 2009 fue electo Vice Presidente de Argentores.

Fue jurado de la Fiesta Nacional del Teatro de la República Argentina, de los concursos municipales de la Capital Federal y de distintos certámenes teatrales.

Participó en mesas redondas y en congresos iberoamericanos.

Fue el primer docente de Dramaturgia de la carrera homónima creada en 1993 en la Escuela Nacional de Arte Dramático “Cunill Cabanellas”, de Buenos Aires.

Premios

“El sillico de alivio”

1972 – Premio del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO, filial Argentina.
1973 – Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, a obra sin estrenar.
1975 – Premio del Fondo Nacional de las Artes, a obra sin estrenar.
1985 – Premio ARGENTORES a la mejor comedia del año.
1987 – 3er. Premio Nacional por el período 1986/89.

“La gran peste” Sin estrenar (Ver Proyectos)

1974 – 2do. Premio Municipalidad de La Matanza.
1976 – Premio Universidades Populares Argentinas

“El hombre de yelo”

1983 – 1er. Premio Municipal de la Ciudad de Buenos aires a mejor obra estrenada en el período 1982/83.
1993 – Premio Estrella de Mar por formar parte la versión reducida “Volver a Cracovia” en el espectáculo “La salvación eterna” junto a otros autores.

“Los dos ladrones”

1989 – 2do. Premio Nacional por el período 1984/87.

“Reconversiones” (“En el Aire”)

1999 – Mención de Honor, Premio Umbral, Colombia.

“Hormiga negra”

2001 – Terna “Trinidad Guevara”, con Lorenzo Quinteros y Osvaldo Lamborghini

Trabajo
Teatro

1958 “El frasco de dulce”, cuentos. Ed. Cuadernos del Alfarero, Bs.As.
1958 a 1965 publica artículos y cuentos en las revistas: “Centro”, “Soluciones”, “Ya”, “Hoy”, “Letra Nueva”, “Macedonio”, “La Diligencia”, “Los Principios”, etc.
1965 “Adiós a la izquierda”, novela, Ed. Jorge Alvarez, Bs.As.
1967 “La Edad perdida”, cuento, en “El Fútbol”, Ed. Jorge Alvarez, Bs.As. “Pálidos y bellos”, cuento, en la antología “Buenos Aires, de la fundación a la angustia”, Ed. De la Flor, Bs.As
1973 “Los fuegos ajenos”, cuento, en la antología “Historias del Peronismo”, Ed.Corregidor, Bs.As.
1979 Su primer estreno teatral: “Cosméticos”, con dirección de Julio Ordano, en el Teatro Payró.
1981 “Cándido”, adaptación de la novela homónima de Voltaire, con dirección de Julio Ordano, en los Teatros de San Telmo.
1982 “Don Miseria y Margarita”, con dirección de Manuel Iedvabni, en el Teatro Contemporáneo. “Encuentro Casual”, con dirección de Alberto Cattán, en Teatro Abierto 82, en el Teatro Margarita Xirgu.
1983 “El juguete rabioso”, adaptación de la novela homónima de Roberto Arlt, con la dirección de Hugo Massola, en el Teatro Contemporáneo. “El hombre de yelo”, con la dirección de Alberto Cattán, en el Teatro Payró.
1985 “El sillico de Alivio”, con la dirección de Lorenzo Quinteros en el Teatro General San Martín. Publica “El sillico de alivio”, teatro,Ed. Teatro General San Martín. Bs.As.
1986 “Los dos ladrones”, con la dirección de Alberto Cattán y la Comedia de la Provincia de Buenos Aires.
1987 “Patagónicas”, con la dirección de Lorenzo Quinteros en el Teatro Conrado Villegas de Neuquén. “Capitanes de la arena”, adaptación de la novela homónima de Jorge Amado, con la dirección de Julio Ordano, en el Galpón del Sur. Publica “Los dos ladrones”, teatro, Ed. Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, La Plata.
1990 “Inocentes”, con la dirección de Osvaldo Santoro, en funciones privadas en San Miguel, provincia de Buenos Aires.
1991 “Mate amargo”, con la dirección de Julio Ordano,en el Teatro “ABF Sal Z” de Estocolmo, Suecia. “Florita, la niña perseguida”, con la dirección de Lorenzo Quinteros, en el Teatro General San Martín.
1993 “La transa”, con la dirección de Manuel Iedvabni en el Teatro de la Fundación Patricios. “Don Juan Milonga”, ópera-tango con música de Luis Borda. Con la dirección de Alberto Cattán, por la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. “El banquete”, con la dirección de Héctor Oliboni en la sala Claustro de la manzana de las Luces. “La salvación eterna”, en colaboración con Roberto Cossa, Marcelo Marán y Eduardo Rovner, con la dirección de Antonio Ugo, en el Centro Cultural Pueyrredón de Mar del Plata. Publica“Florita, la niña perseguida”, teatro, en “Cuatro estrenos del 91”, Ed. Teatro General San Martín, Bs.As.
1995 “La magia de la Camerata Bariloche”, espectáculo mágico musical con la Camerata Bariloche y la dirección de José María Condemi, en el Luna Park. “El Quijote”, versión libre de “El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra, con la dirección de Máximo Salas, en el Teatro de la Comedia.
1997 “Juan Quiniela” en “Fuego que enciende fuego” con varios autores y la dirección de Daniel Marcove, durante el 1° Festival de Buenos Aires en el Teatro Nacional Cervantes. Publica “ Juan Quiniela”, teatro, en “Fuego que enciende el fuego”, Ed. Escuela Nacional de Arte Dramático “Cunil Cabanellas”, Bs.As.
1998 “Homero”, con la dirección de Manuel Iedvabni, en el Teatro del Pueblo. Publica “El teatro de Bernardo Carey I” contiene las obras “Homero”, “La transa” y “El hombre de yelo”, Editores de América Latina, Bs.As.
2000 “Hormiga negra”, versión libre de la novela homónima de Eduardo Gutiérrez, en colaboración con Lorenzo Quinteros y Osvaldo Lamborghini. Dirección de Lorenzo Quinteros en el Teatro “El Doble”. Publica “Chiquita”, en la antología “Erótica Argentina”, Ediciones Atril, Bs.As.
2001 “Bar/Grill”, con la dirección de Julio Ordano, en el Teatro del Pueblo.
2003 “Discepolín y yo”, comedia musical escrita en colaboración con Betty Gambartes, dirigida por ésta. En el Teatro Presidente Alvear. Publica “Capítulo XXXII”, en la antología “Eros”, Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy.
2004 “Fuego en Casabindo” ópera de Virtú Maragno, con libreto escrito en colaboración con Eduardo Rovner sobre la novela homónima de Héctor Tizón. Estreno mundial en el Teatro Colón, con “reggie” de Alejandro Tantanián y dirección musical de Carlos Calleja.
2006 “En el Aire” Con la dirección de Manuel Iedvabni en el Teatro del Pueblo.
2009 “Titulares” con la dirección de José María Paolantonio en el Teatro Presidente Alvear
2010 “Imberbes”, con la dirección de Jorge Graciosi, en el Teatro del Pueblo.
2011 Publica “Titulares” la editorial Nahuel Cerrutti Carol. Editor, Sevilla, España.
2012 Publica “Cuentos sesentistas” la editorial Nahuel Cerrutti Carol-Editor, Sevilla, España.
2013 “Manzi, la vida en orsai”, teatro musical escrito con Betty Gambartes y Diego Vila, bajo la dirección de la primera en el teatro La Comedia.